Retentividad magnética: es una propiedad específica de todos los materiales ferrosos. Cuando una pieza hierro es imantada por inducción y se ha alejado el imán permanente, no todas las moléculas magnéticas volverán a su posición original. Dependiendo de la dureza del metal, cierto número de moléculas permanecerán con la orientación inducida por el imán exterior. El metal retendrá parte de su magnetismo inducido. Dicha capacidad para retener algo de magnetismo inducido se llama retentividad.
Magnetismo residual: Se refiere al magnetismo que se queda en un metal ferroso después de haber alejado la fuerza magnetizante.
El magnetismo residual está estrechamente ligado con la retentividad de la sustancia. A mayor retentividad, mayor magnetismo residual después de alejar la fuerza magnetizante.
Reluctancia magnética: es un circuito magnético es similar a la resistencia de los circuitos eléctricos; es la oposición de un material a la formación de líneas magnéticas sobre él.
Permeancia magnética: es la recíproca de la reluctancia. Indica la capacidad de algún material o sustancia de permitir el desarrollo de líneas de fuerza sobre él.
Permeabilidad magnética: Es la capacidad de un material para conducir líneas de flujo de magnético dentro de él. Entonces, a mayor permeabilidad de un material, mayor cantidad de líneas magnéticas puede conducir.
Permeabilidad relativa: es la relación entre el número de líneas de fuerza magnéticas desarrolladas dentro del material magnético y la cantidad de líneas que se desarrollarían en un núcleo de aire de longitud y de áreas similares.
Ref: Fundamentos de Física - Autor: Carlos Cardenas Guerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario